EJERCICIO DE LOS DERECHOS.
En cualquier momento el usuario puede retirar su consentimiento y ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad previstos en el Reglamento de Protección de Datos 679/2016 y LO 3/2018 de 5 de diciembre, enviando un correo electrónico a isabel@learnenglishfailc.com o mediante envío de correo postal dirigiéndose a la Calle Santa cristina, n7 , 4-3, 29016 Málaga.
En ambos casos, el usuario deberá acompañar una copia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento válido que le identifique.
También puede hacer uso de los modelos y formularios que para el ejercicio de estos derechos pone a su disposición el portal de la Agencia Española de Protección de Datos, que pueden encontrarlos en la siguiente dirección:
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/derechos/principales_derchos/index-ides-idphp.php
¿EN QUÉ CONSISTEN ESTOS DERECHOS?
• Derecho de información: interesado debe ser informado previamente de modo expreso, preciso e inequívoco de, entre otros, la existencia de un fichero, de la posibilidad de ejercitar sus derechos y del responsable del tratamiento.
• Derecho de acceso: permite al ciudadano conocer y obtener gratuitamente información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento.
• Derecho de rectificación: Este derecho se caracteriza porque permite corregir errores, modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información objeto de tratamiento.
• Derecho de cancelación: permite suprimir los datos que resulten ser inadecuados o excesivos sin perjuicio del deber de bloqueo recogido en la LOPD.
• Derecho de oposición: El derecho de oposición es el derecho del afectado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo.
• Derecho de limitación: el usuario tiene derecho a decidir qué datos personales no quiere que en un futuro vuelvan a ser tratados, pudiendo ejercitar este derecho cuando haya impugnado previamente la exactitud de los mismos; cuando el tratamiento sea ilícito y en lugar de ejercitar la supresión de los mismos decida limitarlos para futuros tratamientos.
En caso de limitación del tratamiento, se podrá levantar la restricción si existe consentimiento del interesado; posibilidad que el tratamiento afecte a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica; procedimiento judicial que lo justifique; o exista un motivo importante de interés público fundamentado en la legislación vigente.
• Derecho de portabilidad: tiene derecho a recibir los datos personales facilitados o que LEARN ENGLISH FÁCIL los transmita a otro responsable, en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica, siempre y cuando, el tratamiento se efectúe por medios automatizados y el tratamiento esté basado en el consentimiento que un día el Usuario prestó para uno o varios fines específicos, o para la ejecución de un contrato en el que fue parte.
El derecho a la portabilidad no se aplicará cuando sea técnicamente imposible la transmisión; ni cuando pueda afectar negativamente a los derechos y libertades de terceros; ni cuando el tratamiento tenga una misión de interés público fundamentado en la legislación vigente.